Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Salud pública Méx ; 63(1): 27-33, Jan.-Feb. 2021. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395135

ABSTRACT

Abstract: Objective: The aim of this study is to evaluate the prevalence of T. pallidum infection markers in HIV-positive individuals receiving highly active antiretroviral therapy (ART) in the Mexico City HIV/AIDS Program, as well as predictive characteristics. Materials and methods: The reverse serologic algorithm method was used for the T. pallidum diagnosis, and applied to 2 383 HIV-positive individuals. Sociodemographic characteristics, sexual practices, previous syphilis diagnosis, and length of antiretroviral treatment, were evaluated. Variables significantly associated with syphilis markers were analyzed using a logistic regression model. Results: Prevalence of "active or resolved" and "probable active" infection markers were 44.2 and 28.8%, respectively. Predictive factors were: Clínica Especializada Condesa Iztapalapa (CECI), previous syphilis diagnosis, men in who have sex with men (MSM), and receptive sex practices. Conclusions: The prevalence of T. pallidum infection markers was the highest ever reported in Mexico, and was related to specific sexual practices as well as previous syphilis diagnosis, elements which require preventive measures in the Mexico City HIV/AIDS Program.


Resumen: Objetivo: Evaluar las prevalencias de marcadores de infección por T. pallidum en personas que viven con VIH y reciben tratamiento antirretroviral en el Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México, así como sus características asociadas. Material y métodos: Se siguió el método del algoritmo reverso para el diagnóstico de T. pallidum aplicado a 2 383 individuos VIH positivos, quienes contestaron un cuestionario sobre características sociodemográficas, prácticas sexuales, diagnóstico previo de sífilis y tiempo de tratamiento antirretroviral. Las variables significativamente asociadas con los marcadores de sífilis se analizaron mediante un modelo de regresión logística. Resultados: Las prevalencias de marcadores de infección "activa o resuelta" y "probablemente activa" fueron 44.2 y 28.8%, respectivamente. Las características asociadas con los marcadores fueron Clínica Especializada Condesa Iztapalapa (CECI), diagnóstico previo de infección por sífilis, hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y prácticas sexuales receptivas. Conclusiones: Las prevalencias de marcadores de infección por T. pallidum fueron altas y estuvieron relacionadas con prácticas sexuales específicas y con el diagnóstico previo de sífilis, características que requieren medidas preventivas dentro del programa.

2.
Salud pública Méx ; 59(2): 147-153, mar.-abr. 2017. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-846063

ABSTRACT

Abstract: Objective: To describe results of HIV, sexually transmitted diseases (STI) and CD4 counts at the HIV-specialized Condesa Clinic (CC) in Mexico City. Materials and methods: Individuals who requested voluntary counseling and testing at CC were studied. We identified antibodies against HIV, syphilis, hepatitis C, and hepatitis B HBsAg. CD4 cell counts and viral load of HIV positive individuals were also obtained. Late HIV infection diagnosis was established if CD4 counts were lower than 200 cells/μL. Results: Global seroprevalence of HIV, syphilis, HBsAg, and anti HCV markers was of 20.1, 6, 1 and 1, respectively. Men displayed higher seroprevalence of infection markers than women. Among men, HIV infection was related to age and with all STI markers. Late HIV diagnosis was 31.8%. The risk of late HIV diagnosis was higher among women and it increased as age increased. Conclusions: Differences between genders regarding HIV and STIs prevalence as well as risk factors for HIV infection and late HIV diagnosis were observed.


Resumen: Objetivo: Describir resultados del programa VIH/SIDA de la Clínica Especializada Condesa (CC). Material y métodos: Se identificaron anticuerpos contra VIH, sífilis y hepatitis C, así como HBsAg del virus de la hepatitis B. Se hizo un conteo de CD4 y carga viral en los positivos a VIH asistentes a la CC. El conteo CD4 menor a 200 células/μL definió el diagnóstico tardío de la infección por VIH. Resultados: La prevalencia de VIH, sífilis, HBsAg y virus de la hepatitis (HCV) fue de 20.1, 6, 1 y 1, respectivamente. Los hombres mostraron prevalencias mayores de infección que las mujeres y en ellos la infección por VIH estuvo relacionada con la edad y con los marcadores de ITS. El diagnóstico tardío de VIH fue de 31.8% y su riesgo fue mayor en las mujeres y se incrementó conforme la edad. Conclusión: Se encontraron diferencias de género en las prevalencias de VIH e ITS, en los riesgos de infección por VIH y en el diagnóstico tardío de esta infección.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , HIV Infections/epidemiology , CD4 Lymphocyte Count , Ambulatory Care Facilities , Urban Population , Viremia/blood , Viremia/epidemiology , HIV Infections/blood , HIV Seroprevalence , Sex Factors , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Age Factors , Viral Load , Delayed Diagnosis , Mexico
3.
Salud pública Méx ; 53(supl.1): S26-S31, 2011. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-597120

ABSTRACT

OBJECTIVE: To study the distribution of the hepatitis B antibody (anti-HBc) based on a national serosurvey from 10 Mexican states showing a mean HBV prevalence higher than the national one. MATERIALS AND METHODS: This was a cross-sectional study. During 2003, anti-HBc was analyzed at INSP in 19 907 sera, and the related sociodemographic factors were determined. RESULTS: Anti-HBc prevalence was greater among men, but it was also associated to age, residence in a rural area, low socio-economic status, and illiteracy. Clusters of very high anti-HBc prevalence were found in several rural communities where the prevalence of anti-HBc in adults is 3 to 20 times the national average. CONCLUSIONS: Besides a low endemicity of HBV in Mexico, distribution is heterogeneous as was shown in several of the states studied, where there are rural towns with very high prevalence of HBV markers. National serosurveys are useful tools for identifying communities with hepatitis B hyperendemicity, where focused research and control measures are needed.


OBJETIVO: Estudiar la distribución de anti-HBc en 10 estados con prevalencia mayor a la media nacional en la ENSA 2000. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante 2003 se analizó en el INSP anti-HBc en 19 907 muestras de suero, se determinaron factores sociodemográficos relacionados. RESULTADOS: La prevalencia de anti-HBc fue mayor en hombres. Se asoció con la edad, residencia en áreas rurales, bajo nivel socioeconómico y analfabetismo. Se encontraron agrupamientos de alta prevalencia de anti-HBc en comunidades rurales en las cuales la prevalencia de anti-HBc en adultos está entre 3 y 20 veces por arriba de la media nacional. CONCLUSIONES: Contrastando con la baja endemicidad del VHB en México, su distribución es heterogénea. En varios estados se hallaron localidades rurales con muy alta prevalencia de anti-HBc. Las encuestas de salud permiten identificar comunidades donde la hepatitis B es hiperendémica y en las cuales se requiere enfocar la investigación y tomar medidas de control.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Hepatitis B Antibodies/blood , Biomarkers , Cluster Analysis , Cross-Sectional Studies , Educational Status , Hepatitis B/epidemiology , Mexico/epidemiology , Risk Factors , Rural Population , Sampling Studies , Seroepidemiologic Studies , Social Class
4.
Salud pública Méx ; 53(supl.1): S32-S36, 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597121

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hepatitis B, C, y VIH en una muestra ampliada de dos de las comunidades rurales en las que se registró la mayor prevalencia de anticuerpos anti-core del virus de la hepatitis (anti-HBc) en la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA 2000). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en las comunidades de La Calera y Cuambio, dos poblaciones rurales adyacentes del municipio de Zirándaro, Guerrero, seleccionadas por mostrar muy alta prevalencia de anti-HBc en la ENSA 2000. Se determinó la prevalencia de marcadores séricos de hepatitis B y C, y VIH, así como factores sociodemográficos asociados entre los habitantes mayores de 10 años. RESULTADOS: Se confirmó una muy alta prevalencia de marcadores de hepatitis B, asociada con la edad, baja escolaridad y relaciones con trabajadoras sexuales en Estados Unidos, mientras que la prevalencia de hepatitis C fue baja y no se detectó ningún caso de VIH. CONCLUSIONES: Existen en México comunidades rurales con alta endemicidad de hepatitis B, en las cuales es conveniente profundizar la investigación de determinantes de la transmisión de este virus. Estas comunidades son identificadas con certeza por las encuestas nacionales de salud.


OBJECTIVE: To perform a hepatitis B, C, and HIV survey in an enhanced sample from two rural communities with the highest anti-HBc prevalence found in ENSA 2000. MATERIALS AND METHODS: This was a cross-sectional study.We studied the communities of La Calera and Cuambio, two adjacent rural towns of the district of Zirándaro, Guerrero, targeted because of the high prevalence of anti-HBc shown in ENSA 2000.We assessed the prevalence of hepatitis B and C, and HIV serological markers and associated factors among inhabitants older than 10 years. RESULTS: A very high prevalence of hepatitis B markers associated with socioeconomic factors was confirmed, while hepatitis C prevalence was low and HIV absent in the two communities addressed. CONCLUSIONS: National serosurveys are an accurate tool for identifying communities with hepatitis B high endemicity where focused research and control measures are needed.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , HIV-1 , HIV Antibodies/blood , HIV Infections/epidemiology , Hepatitis B Antibodies/blood , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis C Antibodies/blood , Hepatitis C/epidemiology , Health Surveys , Mexico/epidemiology , Risk Factors , Rural Population , Seroepidemiologic Studies , Socioeconomic Factors
5.
Rev. méd. Chile ; 137(4): 515-521, abr. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-518585

ABSTRACT

Background: Syphilis is still a public health problem in Latin America and the Caribbean. Therefore maternal screening is of great importance for public health. Aim: To estimate the prevalence of maternal syphilis and to evaluate a rapid diagnostic test for thedisease among Bolivian women. Material and methods: A total of 489 women delivering in a Public Hospital in Cochabamba, Bolivia, answered a questionnaire about socioeconomic andreproductive characteristics and access to health care services. Syphilis was diagnosed by using RPR and FTA-ABS tests. The rapid test Determine syphilis TP was evaluated taking as reference FTA-ABS test. Results: Twenty two women (4.5%) were positive both for RPR and FTA-ABS tests and fifty (10.2%) were positive for the rapid diagnostic test and FTA-ABS. Compared with FTA-ABS, the sensitivity and specificity of the rapid test were 98% and 99.8%, respectively. Only 15% of women that had at least one antenatal care visit had a syphilis screening test and 40% of the women in whom the test was performed, did not receive its results. Increasing age, low socioeconomic level and a history of a sexually transmitted disease were independently associated with syphilis infection. Conclusions: The magnitude of syphilis infection among the studied women was still high in Cochabamba. The rapid test showed excellent overall performance for maternal syphilis screening. Few women of all attended in the hospital had a screening syphilis test and half of those screened were not aware of the results. Maternal syphilis affected older women of low socioeconomic level and with a history of a sexually transmitted disease.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Pregnancy , Young Adult , Syphilis Serodiagnosis/standards , Syphilis/diagnosis , Syphilis/epidemiology , Bolivia/epidemiology , Epidemiologic Methods , Socioeconomic Factors , Syphilis Serodiagnosis/methods , Young Adult
6.
Salud pública Méx ; 49(1): 20-26, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443414

ABSTRACT

OBJETIVOS: Evaluar la relación entre características indagadas en el nivel individual de mujeres trabajadoras sexuales (MTS) con el tipo de sitio en que trabajan. MATERIAL Y MÉTODOS: Se construyó un marco muestral de sitios (bares, estéticas y puntos de calle) en la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Durante 1993, fueron seleccionadas MTS que contestaron un cuestionario sobre características socioeconómicas, demográficas y de comportamiento sexual, y proporcionaron una muestra de sangre para la evaluación de la seroprevalencia del virus herpes simplex tipo 2 (VHS-2) mediante la prueba de Western blot. RESULTADOS: Características de las mujeres como edad, escolaridad, índice de nivel socioeconómico, indicadores de comportamiento sexual y seroprevalencia del VHS-2, estuvieron relacionados con el sitio de trabajo. CONCLUSIONES: Diferentes características socioeconómicas y de comportamiento sexual, medidas en el nivel individual de las mujeres estudiadas, estuvieron significativamente relacionadas con procesos sociales como el de la organización del sexo comercial femenino en la Ciudad de México. Esta organización no es homogénea, sino que toma diferentes expresiones según sitios de trabajo.


OBJECTIVES: To evaluate the relationships among the socioeconomic, demographic, and sexual behavior characteristics of commercial sexual workers (CSW) and their work site. MATERIAL AND METHODS: A sampling frame was constructed in the Delegación Cuauhtémoc, México City, which included massage parlors, bars, and street points. During 1993, women were selected who answered a questionnaire that inquired about socio-economic and demographic characteristics and sexual behavior, and who gave a blood sample for evaluating the seroprevalence of the herpes simplex virus type 2 (HSV-2), which was evaluated using a Western blot test. RESULTS: Characteristics such as age, education, socio-economic level, sexual behavior, and seroprevalence indicators were related with the work site variable. This last variable was associated with the women's sexual behavior and with the prevalence of antibodies against HSV-2. CONCLUSIONS: Socio-economic and sexual behavior characteristics of the women studied, measured at the individual level, were significantly related with social processes such as the organization of commercial sex in Mexico City. This organization is heterogeneous, taking on different expressions depending on the type of work site.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Sex Work/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Mexico , Socioeconomic Factors , Urban Population
7.
Salud pública Méx ; 49(supl.3): s412-s420, 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-459390

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de anticuerpos antitreponémicos en mexicanos adultos de ambos sexos y las características de la población relacionadas con la infección sifilítica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron para anti-Treponema pallidum 12 010 sueros seleccionados de forma aleatoria de la Encuesta Nacional de Salud 2000, con aplicación de un algoritmo conformado por técnicas serológicas treponémicas y no treponémicas, de tamizaje y confirmatorias, y se realizó un análisis estadístico para identificar los factores vinculados con la seropositividad. RESULTADOS: La seroprevalencia de anticuerpos antitreponémicos fue de 3.1 por ciento (IC95 por ciento 2.5-3.7). Las características relacionadas de modo significativo con la exposición a la infección fueron la mayor edad (RM 3.3), sexo masculino (RM 1.3), residencia en la región geográfica sur del país (RM 1.7), vivir en unión libre (RM 2.7) o ser viudo (RM 1.8), inicio de relaciones sexuales a edad temprana (RM 6.3) y, en las mujeres en particular, se identificó el antecedente de mortinatos (RM 1.8) y el informe de falta de uso del condón como método anticonceptivo (RM 14.1). CONCLUSIONES: Los hallazgos del estudio demuestran que la magnitud del antecedente de la infección por el treponema en la población mexicana adulta es considerablemente mayor respecto del que permite calcular la notificación oficial de casos de la enfermedad. Como sucede con otras infecciones de transmisión sexual, aspectos sociodemográficos, de género y las prácticas sexuales no seguras incrementan la transmisión del agente etiológico. En México existe la necesidad de reforzar la vigilancia de la infección sifilítica a través de un diagnóstico oportuno y eficaz de los casos, más su adecuado tratamiento, para coadyuvar al control del padecimiento.


OBJECTIVE: To measure for the first time in a population based study the prevalence of antibodies against Treponema pallidum among the Mexican adult population and correlates of infection. MATERIALS AND METHODS: This study was derived from the Mexican National Health Survey carried out in 2000. Anti-T. pallidum seroprevalence was determined according to an algorithm based on a set of treponemic and non-treponemic serological tests for 12 010 sera randomly selected from participating women and men 20 years and older. A statistical analysis was applied to identify seropositivity associated variables. RESULTS: Anti-T. pallidum seroprevalence was 3.1 percent (CI95 percent 2.5-3.7). Population characteristics significantly related to infection exposure were: older age (OR 3.3), being male (OR 1.3), inhabiting the southern region of the country (OR 1.7), having a regular partner not being married (OR 2.7) or being a widow (OR 1.8), early age at sexual debut (OR 6.3), and for women, having had still births (OR 1.8) and not using the condom as a contraceptive measure (OR 14.1). CONCLUSIONS: Results obtained show that exposure to T. pallidum infection among Mexican adults is at present a true public health problem, unknown until now. Factors associated with seropositivity were those expected considering the epidemiology of sexually transmitted infections. Health authorities must reinforce the surveillance and diagnosis of syphilis in Mexico to help prevent and control the transmission of the etiologic agent.

8.
Rev. invest. clín ; 58(2): 119-125, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632344

ABSTRACT

Objective. To estimate the prevalence of maternal and neonatal syphilis, to assess the usefulness of a rapid treponemic diagnostic test, and to evaluate the frequency of screening for syphilis during prenatal care in Mexican women. Material and methods. This was a cross-sectional study that included 1,322 women interviewed in two hospitals (Hospital General in Cuernavaca, Morelos, and Hospital de la Mujer in Mexico City). Women answered a questionnaire on reproductive background, exposure to sexually transmitted infections and prenatal care. In order to diagnose syphilis, a rapid Determine TP test and a latex-VDRL test were used among all participating women. Positive cases were confirmed using FTA-ABS test. Results. Prevalence of serologically active syphilis was 0.3% (4/1322). Using as comparison standard a combination of VDRL and FTA-ABS tests, the Determine TP test had a sensitivity and specificity of 100%. Two newborns with positive FTA-ABS IgM, one negative with FTA-ABS IgM and one first-trimester abortion were found from seropositive women. Prenatal serum screening for syphilis was conducted in only 6.9% of women included in the study. Conclusions. Although the prevalence of maternal syphilis is relatively low, results show that if the situation found in the hospitals studied is shared by other hospitals in Mexico, a systematic screening for maternal syphilis would help to diagnose more cases of this infection than the number reported in official figures. Screening of syphilis in pregnant women using rapid tests may help in the prevention of congenital syphilis.


Objetivos. Estimar la seroprevalencia de sífilis materna y neonatal, analizar la utilidad de una prueba diagnóstica treponémica rápida y estudiar la frecuencia de escrutinio serológico de sífilis durante el embarazo. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal que incluyó a 1,322 mujeres entrevistadas en dos hospitales (Hospital General de Cuernavaca y Hospital de la Mujer de la ciudad de México). Las mujeres contestaron un cuestionario sobre antecedentes ginecoobstétricos, de exposición a infecciones de transmisión sexual y de atención prenatal. Para el diagnóstico de sífilis se empleó en primera instancia la prueba rápida Determine TP a todas las participantes, posteriormente se aplicó de la misma manera la prueba de VDRL-látex. Los casos positivos se confirmaron con la prueba FTA-ABS. Resultados. La prevalencia de sífilis materna serológicamente activa fue de 0.3% (4/1322). Utilizando como pruebas de referencia la combinación de VDRL y FTA-ABS, Determine TP mostró una sensibilidad y una especificidad de 100%. De las mujeres seropositivas nacieron dos neonatos con FTA-ABS IgM positiva, en otra con FTA-ABS IgM negativa y la restante tuvo un aborto en el primer trimestre. En el transcurso del control prenatal la realización de la prueba de anticuerpos reagínicos por VDRL fue de 6.9% en la muestra de mujeres analizadas. Conclusiones. Si bien la frecuencia observada de sífilis materna es relativamente baja, los resultados encontrados en este estudio sugieren que la prevalencia de sífilis es mayor a la informada de manera global por la Dirección General de Epidemiología. El escrutinio sistemático de sífilis con pruebas rápidas en embarazadas, coadyuvaría a la prevención de la sífilis congénita.


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Pregnancy , Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Syphilis Serodiagnosis/methods , Syphilis, Congenital/diagnosis , Syphilis/diagnosis , Antibodies, Bacterial/blood , Cross-Sectional Studies , Hospitals , Mexico , Pregnancy Complications, Infectious/blood , Seroepidemiologic Studies , Syphilis, Congenital/blood , Syphilis/blood , Time Factors , Treponema pallidum/immunology
9.
Gac. méd. Méx ; 141(5): 401-406, sep.-oct. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632095

ABSTRACT

Objetivo: Contrastar los mecanismos de transmisión del VIH comunicados por las fuentes de información del sistema de vigilancia epidemiológica en el estado de Chiapas con los referidos por individuos positivos a la presencia al VIH en la región del Soconusco en el estado de Chiapas. Métodos: Se utilizaron las bases de datos con los registros de los casos de VIH/SIDA para el estado de Chiapas y para la región del Soconusco. En esta región 32 individuos masculinos registrados previamente como seropositivos al VIH por la SSA contestaron un cuestionario que indagaba sobre sus características sociodemográficas y su comportamiento sexual. Todos proporcionaron una muestra de sangre para la identificación de anticuerpos contra el VIH a través de dos pruebas de tamizaje, por ELISA y por microaglutinación, más una confirmatoria por Western blot. Resultados: Mientras que en los sistemas de vigilancia epidemiológica regional y estatal el principal mecanismo de transmisión del VIH en hombres fue clasificado como comportamiento heterosexual (50.4% en el nivel estatal y 69.4% en el Soconusco), entre los individuos entrevistados ese mecanismo representó el 36.7% de los casos. Conclusiones: Contrario al planteamiento de que existe un proceso de "heterosexualización" de la epidemia de VIH/SIDA en la región del Soconusco, el presente trabajo sugiere que siguen predominando los comportamientos homosexual y bisexual entre los individuos masculinos positivos al VIH en la región del Soconusco. Los resultados también indican que existe un problema metodológico en la clasificación de los comportamientos sexuales de los individuos seroreactivos al VIH en la región. Un enfoque de género en el estudio de la masculinidad permitiría abordar aspectos sociales y culturales sensibles sobre la sexualidad de los individuos que no son evidentes cuando son evaluadas exclusivamente las prácticas sexuales.


Objective: To compare the mechanisms of HIV/AIDS transmission reported by the epidemiological surveillance system information of the Chiapas State and those referred by HIV positive men interviewed in the Soconusco's region from the same state. Methods: Databases containing information about the HIV/AIDS cases registered in the State of Chiapas and in the Soconusco 's region were used. Additionally, 32 men previously detected as HIV positive by the regional surveillance system answered a questionnaire about their sexual behavior and some socio demographic characteristics. All participants provided a blood sample to identify antibodies against HIV using two screening tests, ELISA and microagglutination, and one confirmatory test by Western blot. Results: While the heterosexual transmission was predominant among HIV/AIDS cases reported by the epidemiological surveillance of Chiapas State and the Soconusco 's (50.4% and 69.4%, respectively), heterosexual transmission among the interviewed individuals was 36.7%. Conclusions: Contrary to the proposal about a process of "heterosexualization" of HIV/AIDS epidemic in Chiapas State and particularly in the Soconusco 's region, the present study suggest that homosexual and bisexual behavior continue to be the main routes of HIV transmission among men. These results also suggest the presence of a methodological limitation in the evaluation of sexual behavior among HIV seropositive individuals in the region. A gender analysis about masculinity, would allow a better understanding of the social and cultural aspects of sexuality that are not evident when only the sexual practices are evaluated.


Subject(s)
Humans , Male , HIV Infections/epidemiology , HIV Infections/transmission , Sexuality , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission , Epidemiologic Methods , HIV Seropositivity/epidemiology , HIV Seropositivity/transmission , Interviews as Topic , Mexico/epidemiology , Population Surveillance , Reproducibility of Results
11.
Salud pública Méx ; 45(5): 389-395, sept.-oct. 2003. ilus, mapas, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-350115

ABSTRACT

OBJETIVO: Cuantificar diversos indicadores de contaminación fecal en los efluentes de dos plantas de tratamiento de aguas residuales y en muestras recogidas en varios canales de Xochimilco. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en Xochimilco, México. Durante noviembre y diciembre de 2001 se muestrearon 10 sitios, cinco efluentes y cinco canales, para la cuantificación de coliformes fecales y enterococos (filtración en membrana de nitrocelulosa), colifagos somáticos (técnica de doble capa de agar), ooquistes de Cryptosporidium sp. y quistes de Giardia sp. (concentración en filtros Envirocheck y microscopía de inmunofluorescencia). Se efectuó comparación de los promedios de las cuentas de organismos hallados, en efluentes y canales, mediante t de Student. RESULTADOS: El agua tratada que descarga en los canales mostró cantidades bajas de coliformes fecales (media de 40.4/100 ml), enterococos (media de 58.8/100 ml) y quistes de Cryptosporidium (media de 13.2/100 l), mientras que los colifagos y quistes de Giardia estuvieron presentes en gran cantidad (media de 1467.5/100 ml y 1199.8/100 l, respectivamente), sugiriendo que el tratamiento del agua puede ser ineficaz para remover estos agentes. En los canales de irrigación de vegetales se encontró una cantidad significativamente menor de quistes de Giardia (media de 45/100 l) y no se encontraron ooquistes de Cryptosporidium, lo que sugiere la remoción natural de estos agentes. Algunos aislamientos de E coli obtenidos de un canal contaminado con descargas cloacales mostraron una multirresistencia a antibióticos que fue transferida por conjugación a otras bacterias mediante plásmidos. Esto sugiere la posible diseminación de la resistencia a bacterias del medio (posibles patógenas). Existen numerosos asentamientos humanos cercanos a las chinampas que descargan desechos directamente a los canales. CONCLUSIONES: La implantación de métodos de tratamiento de excretas que resulten costeables y culturalmente aceptables debe realizarse mediante una cuidadosa planeación y consulta, si estos métodos han de ser adoptados y sostenidos por la población local


Subject(s)
Water Microbiology/standards , Water Supply , Mexico
12.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S608-S616, 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364678

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la seroprevalencia de infección por el virus herpes simplex tipo 2 y los factores epidemiológicos asociados a ella, en tres grupos de población femenina de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en el año 2000, que incluyó mujeres de la Ciudad de México diagnosticadas con cáncer de mama, cáncer cervical , y mujeres de población general negativas al Papanicolaou. Todas las participantes proporcionaron su consentimiento informado para responder un cuestionario sociodemográfico y de vida sexual, y permitir la toma de una muestra sanguínea. La presencia de anticuerpos contra el virus herpes simplex tipo 2 entre las mujeres se realizó por la técnica de "Western blot"específica para el virus herpes simplex tipo 2; las asociaciones entre estos resultados y los datos de la encuesta se analizaron estadísticamente, de manera cruda y ajustada. RESULTADOS: Las mujeres concáncer cervical tuvieron una seroprevalencia de infección por el virus herpes simplex tipo 2 de 46.8 por ciento (191/408); las de población general negativas al Papanicolaou de 29.3 por ciento (214/730), y aquellas con cáncer de mama de 22.6 por ciento (29/128). Las variables asociadas significativamente a la seropositividad contra este virus fueron la edad creciente, el aumento en el número de parejas sexuales, tener cáncer cervical, y entre las mujeres con esa patología, el inicio antes de los 21 años de edad de la actividad sexual y el estar divorciadas o separadas. CONCLUSIONES: Los hallazgos observados revelaron diferencias estadísticas en la seroprevalencia del virus herpes, de acuerdo con los grupos poblacionales estudiados. La frecuencia global de la infección viral entre las participantes las sitúa en un riesgo intermedio, en comparación con otros grupos poblacionales que en México son de alto y bajo riesgo (trabajadoras sexuales y estudiantes universitarias, respectivamente), analizados en años recientes. Las principales características relacionadas al contacto con el virus herpes simplex tipo 2 para las subpoblaciones estudiadas correspondieron, como era de esperarse, a los antecedentes del estilo de vida sexual y a la probabilidad de infección que confiere la mayor edad.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Middle Aged , Herpes Genitalis/blood , Herpes Genitalis/epidemiology , Antibodies, Viral/blood , Cross-Sectional Studies , /immunology , Mexico/epidemiology , Risk Factors , Seroepidemiologic Studies , Urban Population
13.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S617-S623, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364679

ABSTRACT

OBJETIVO: Evaluar la frecuencia de marcadores de infección por el VHS-2 y Treponema pallidum, y su relación con algunas características de las mujeres que acuden a consulta ginecológica. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante 1994 y 1995 se estudiaron 388 y 448 mujeres en sendos hospitales, el primero en Cuernavaca, Morelos, México, y el segundo en la Ciudad de México. Las participantes proporcionaron una muestra de sangre para identificar, a través de la técnica de Western blot y las pruebas de VDRL y FTA-ABS, anticuerpos específicos contra los microrganismos mencionados; asimismo, contestaron un cuestionario sobre sus características sociodemográficas y de comportamiento sexual. Los datos se analizaron con los paquetes estadísticos SPSS y EGRET. RESULTADOS: Las frecuencias de anticuerpos contra el VHS-2 fueron 28.3 por ciento, para las mujeres del primer hospital, y 18.1 por ciento para las del segundo. En el caso de anticuerpos contra T pallidum las frecuencias fueron de 2.3 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente. La edad, el estado civil, la escolaridad y el número de compañeros sexuales de las mujeres estudiadas estuvieron asociados con los marcadores de infección por el VHS-2. CONCLUSIONES: Se encontraron frecuencias bajas de infección por los microrganismos estudiados en ambos grupos de mujeres. La infección por el VHS-2 estuvo asociada a periodos de exposición, comportamiento sexual y nivel socioeconómico de las mujeres.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Herpes Genitalis/blood , Herpes Genitalis/epidemiology , Syphilis/blood , Syphilis/epidemiology , Antibodies, Bacterial/blood , Antibodies, Viral/blood , Cross-Sectional Studies , /immunology , Mexico/epidemiology , Seroepidemiologic Studies , Treponema pallidum/immunology
15.
Rev. invest. clín ; 49(1): 5-13, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210744

ABSTRACT

Objetivos. Estimar la prevalencia de infección para sífilis, herpes simple-2, hepatitis B, y VIH, así como conocer las principales características sociodemográficas y de comportamiento sexual de mujeres de la ciudad de México que acudieron a realizarse la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Metodología. Se usó un cuestionario autoaplicado en 454 mujeres, a las cuales se les tomó muestra sanguínea para la detección de marcadores para sífilis, anticuerpos tipo específico para virus de hepatitis B (VHB), y ELISA y Western blot para VIH. Resultados. Las seroprevalancia de anticuerpos contra el Treponema pallidum, VHS-2 VHB, y VIH fueron: 4.6 por ciento, 29.3 por ciento, 3.5 por ciento y 4.0 por ciento, respectivamante. El 46 por ciento de las entrevistadas tenía entre 20 y 29 años de edad; 70 por ciento refirió una escolaridad mínima de secundaria completa; 75 por ciento habían estado sexualmente activas en los últimos tres meses; 56 por ciento al menos una pareja masculina estable; 17 por ciento manifestó al menos una pareja sexual masculina ocasional. El 60 por ciento había tenido alguna relación sexual en los últimos tres meses; de ellas, sólo el 18 por ciento refirió haber utilizado el condón como medida preventiva. Casi el 30 por ciento de las mujeres VIH positivas tenían antecedentes de transfusión sanguínea; el 10.6 por ciento manifestó que alguna de sus parejas sexuales era portador del virus o estaba enfermo de SIDA. Conclusiones: Fue un grupo autoseleccionado cuyos riesgos para VIH/ETS (enfermedades transmisibles sexuales) se encontraron ligados a transfusión sanguínea, baja escolaridad y presencia de pareja sexual seropositiva a VIH. Estos resultados se espera contribuyan al fortalecimiento y el desarrollo de estrategias de control y prevención de infección por VIH/ETS que les permita a estas mujeres identificarse como un grupo en riesgo de adquirir VIH


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis B , HIV Infections/diagnosis , HIV Infections/transmission , HIV Seroprevalence , Biomarkers , Prevalence , Risk Factors , Risk Groups , Sexual Behavior , Sexually Transmitted Diseases , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/virology , Women
16.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 87-92, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226984

ABSTRACT

La salud pública ha evolucionado como disciplina en paralelo a los avances tecnológicos y científicos de las disciplinas básicas. El campo de la biología molecular ha provisto a la salud pública con técnica de laboratorio más sofisticadas y herramientas diagnósticas más refinadas que permiten profundizar en el estudio de la historia natural de las enfermedades, identificar las poblaciones en riesgo, diagnósticar las patologías de manera más temprana y limitar el daño asociado a un diagnóstico tardío. El espacio de acción de las técnicas modernas de biología molecular se ubica en la detección y medición de las estructuras moleculares asociadas al proceso patológico, la identificación genotípica de agentes patógenos, el grado de exposición, el efecto sobre estructuras específicas y la susceptibilidad individual y poblacional. En este trabajo se describen sus aplicaciones y se señalan los límites y riesgos en su aplicación en el campo de la salud pública


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood Banks , Disease Susceptibility/epidemiology , Disease Susceptibility/genetics , Population Surveillance , Public Health/methods , Genetic Testing , Genetic Techniques/economics , Genetic Techniques , Diagnostic Tests, Routine , Risk , Technology, High-Cost
17.
Salud pública Méx ; 37(5): 385-393, sept.-oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167454

ABSTRACT

Objetivo. El presente trabajo se realizó con el fin de conocer las características de hombres que trabajan en bares donde se realizan actividades del sexo comercial femenino en la Ciudad de México, así como determinar la seroprevalencia de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) en ellos. Material y métodos. Se estudió a un grupo de 171 hombres, empleados de bares donde hay mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC), pues se asumió que aquéllos estaban en contacto de riesgo potencial con éstas. Los sujetos contestaron un cuestionario que inquiría sobre sus características sociodemográficas, antecedentes de ETS y comportamiento sexual y, asimismo, proporcionaron una muestra de sangre. Para el diagnóstico serológico de T. pallidum se utilizaron las pruebas de RPR-FTA/ABS; para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ELISA y Western blot; para el virus de herpes simple tipo 2 (VHS-2), Western blot, y para el virus de hepatitis B (VHB), anti-HBc mediante ELISA. Se realizó análisis univariado para obtener las prevalencias de las ETS estudiadas y los porcentajes de las características de cada uno de los sujetos; análisis bivariado para establecer asocaciones entre la frecuencia de marcadores serológicos de infección por el VIH-2 y las características sociodemográficas, antecedentes ETS y comportamiento sexual de estos hombres; la razón de momios como medida de asociacion entre las variables estudiadas y su intervalo de confianza como prueba de hipótesis de la diferencia en los riesgos; y el análisis multivariado para saber el efecto de cada variable usada en el modelo tuvo en el riesgo de infección: VIH (0.0 por ciento), T. pallidum (2.4 por ciento) y VHB (1.8 por ciento). Sin embargo, el estado de infección por el VHS-2 (32.4 por ciento) fue considerado intermedio entre la frecuencia en las MTSC de bares (55.5 por ciento), por un lado , y las frecuencias en hombres heteroxesuales (14.6 por ciento) y de mujeres de población general (29.3 y 17.9 por ciento) por el otro. Conclusiones. Los predictores de infección por el VHS-2 en los sujetos estudiados fueron la edad y el haber tenido relaciones sexuales con MTSC. Esto último muestra la existencia de nexos entre ambos grupos en términos de ETS, por lo que se considera que es el momento de establecer medidas preventivas respecto de los hombres que trabajan en bares y que tienen relación riesgosa con MTSC


Objective. This research work intended to describe the characteristics and the seroprevalence of some sexually transmitted diseases (STD), in men working in bars where female commercial sex takes place. Material and Methods. The study included an evaluation of 171 males during 1993, who were employed in bars and who were potentially at risk of contact with female commercial sex workers (FCSW). A structured survey was conducted in order to collect information about social, demographic and sexual behavior characteristics. Blood samples were also obtained to test for antibodies against Treponema pallidum (RPR/FTA-ABS), human immunodeficiency virus (VIH) (ELISA, Western blot), Herpes simplex virus type-2 (HSV-2) (Western blot) and the core antigen of hepatitis B virus (HBV) (ELISA). Results. Test results showed low infection rates of HIV, T. pallidum and HBV: 0%, 2.4% and 1.8%, respectively. However, their HSV-2 infection proportion (32.4%) was considered intermediate in comparison to the prevalence of FCSW from bars (55.5%), to that found in heterosexual men (14.6%), and to proportions found in women general population (29.3% and 17.9%). Conclusions. The men's age and a history of sexual intercourse with FCSW were strong predictors of HSV-2 infection. These findings evidence a relationship between men working in bars and fcsw in terms of std transmission and show the need for preventive care directed to this group.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Risk Groups , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Herpesvirus 2, Human , Herpes Simplex/diagnosis , Herpes Simplex/etiology , Herpes Simplex/epidemiology , Sex Work
18.
Rev. invest. clín ; 36(4): 327-31, oct.-dic. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32862

ABSTRACT

Se estudiaron la prevalencia y características de la infección por rotavirus en 149 niños con gastroenteritis a lo largo del año de 1983 en un hospital de la ciudad de Puebla. La prevalencia de la infección durante el período de estudio fue de 38 por ciento, sin embargo, más del 50 porciento de los casos positivos se identificaron en el lapso de octubre a diciembre. Pudo establecer que la población de mayor riesgo es la de niños de ambos sexos, con edad entre 7 y 12 meses y residentes en el área urbana. Se descartaron los hábitos higiénicos, nivel de escolaridad de los padres y presencia de contactos sintomáticos como factores que influyen en la prevalencia de la infección, y no se encontró predominio ni asociación con gravedad de alguno de los genotipos virales determinadados electroforéticamente. Se destaca la importancia de considerar al rotavirus como agente causal frecuente de gastroenteritis potencialmente grave, así como la del empleo de métodos de laboratorio sensibles para confirmar la sospecha clínica


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Gastroenteritis/epidemiology , Rotavirus Infections/epidemiology , Gastroenteritis/etiology , Rotavirus Infections/complications , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL